domingo, 8 de marzo de 2020

RECORDEMOS A NUESTRAS MUJERES

A la hora de repensar este 8 de marzo nos hicimos la pregunta ¿Qué mujeres transformaron la historia de nuestro distrito? Es por eso que, más allá de reconocer el arduo trabajo de las heroínas anónimas, decidimos hacer especial énfasis en aquellas que marcaron el devenir de los hechos.

Nuestro distrito honra con el nombre de sus calles a médicas, campesinas, educadoras, ediles, revolucionarias y santas, entre otras.

Provenientes del ámbito eclesiástico, se rinde homenaje a Santa Rita, Santa Teresita, Santa Magdalena, Santa Rosa y Santa Juana de Arco, ésta última quemada injustamente por hereje durante la edad media.

Con respecto a la salud, encontramos a Sofía Terrero de Santamarina, creadora del primer centro de salud local, conocido como “San José”, construido en honor a su padre en 1929. Actualmente la calle que rodea la plaza céntrica de Monte Grande lleva su nombre. También destaca Mariana Arbel, obstetra que ayudara a nacer a cientos de echeverrianos y echeverrianas. Eva Duarte de Perón, Evita, quien visitó el hospital del distrito, le aporta su nombre a la calle principal de El Jagüel.

Especial mención requiere la Dra. Cecilia Grierson, nieta de escoceses que se establecieron en nuestra región, fue maestra rural y a los 30 años se convirtió en la primera médica mujer de la historia argentina, trabajando como obstetra y ginecóloga, pero no cirujana, especialidad que obtuvo, pero le fue negada su ejercicio por su condición de mujer. Formó parte del equipo que realizó la primera cesárea en nuestro país, fue fundadora de la Asociación Médica Argentina, creó la primera escuela de enfermería de América Latina, fundó la sociedad argentina de primeros auxilios, que más adelante se fusionaría con la Cruz Roja, y creó múltiples escuelas en todo el territorio del país. Grierson participó en 1899 en el "Congreso Internacional de Mujeres" que se realizó en Londres. Esto la incentivó a propiciar la fundación del Consejo Nacional de Mujeres en 1900.13​ Diez años más tarde presidió el "Primer Congreso Feminista Internacional de la República Argentina", convocado por la Asociación de Mujeres Universitarias. El tema del congreso fue la situación de las mujeres en la educación, la legislación, el abandono de los hijos, y la necesidad del sufragio femenino. ​

Si de educación hablamos tenemos que remontarnos al siglo XIX, donde la maestra rural Clementina Rendón, designada a enseñar en el poblado de “Monte Grande”, se convirtió en la maestra de la primera escuela. Otras pioneras serán la profesora Isolina Siciliano, una de las fundadoras del museo “La Campana” y las maestras Dolores G. Ocantos, Manuela Jiménez de Ávila y María Esther Balestrini de Lombardi, educadoras de la escuela número 1, Domingo F. Sarmiento. Otra de las calles honra a la señora Ángela González de Barbier, directora durante 30 años en Luis Guillón, y Amelia Ghersi, fundadora del colegio Parish Robertson.

La participación política de la mujer viene con el advenimiento del Peronismo, donde encontramos a la primera agrupación peronista de mujeres. Habría que esperar recién hasta 1966 para que la primera concejal fuese mujer en nuestro distrito: maestra de primaria, doña Catalina Fleitas sería la primera mujer que ocupó un cargo político por la UCR en el Concejo Deliberante de Esteban Echeverría, algo inusual por aquel entonces. 

Durante el dominio español, los primeros vecinos se dedican principalmente a la explotación de ganado como el capitán Pedro Gutiérrez. Su esposa, doña “Mayor Humanes de Molina”, designa estas tierras como “Monte Grande”, (Campomar, 2013,11-12) Las estancias “Monte Grande” y “Cañada Grande” fueron vendidas por Gutiérrez a Don José Arregui, unificando todo en un sólo nombre. La designación del campo “Monte Grande” se hizo más frecuente luego de la independencia en 1816.  Paradoja de la vida que la denominación Monte Grande, de la pequeña estancia de la española Mayor Humanes de Molina, representa en la actualidad el nombre de una de las calles más cortas.

Quedaron relegadas de esta historia miles de mujeres que no sabemos sus nombres… ¿Quiénes fueron las mujeres que ocuparon la casa Barceló? ¿Quiénes fueron las mujeres que junto a Telomián Condié estuvieron en la primera resistencia indígena contra los españoles? En estos 106 años de Historia echeverriana recordamos a las mujeres que lucharon por una sociedad mejor y más justa. Este es nuestro pequeño y humilde recuerdo.         

Nicolás Henriquez y  Lucas Diez.

Fuentes:

Campomar Pedro A. Rubén Rotger (Coordinador) (2013). Junta de estudios históricos de Esteban Echeverría. Buenos Aires, Cuadernos del centenario.

------------------------------------------------ Calles echeverrianas que marcan nuestra Historia

Cebreiro Silvia Alejandra Y Matheu Mabel Liliana (2013) Crónicas de un siglo centenario de Esteban Echeverría.

Tatavitto Patricia (2014) Mujeres echeverrianas de finales de siglo XIX y XX. Disponible en http://profesorapatriciatatavitto.blogspot.com/2014/06/mujeres-que-hicieron-monte-grande.html

Las Mujeres de Monte Grande desde fines del s XIX a la actualidad.
profesorapatriciatatavitto.blogspot.com
(Consultado el 8/02/2019)

miércoles, 31 de mayo de 2017

¿Conocés la Historia del Jagűel?

¿CONOCÉS LA HISTORIA DE "EL JAGŰEL?

El origen de la palabra proviene del quechua, hace referencia a “balsa, pozo o zanja llena de agua, ya artificialmente para abrevar ganado, ya por filtraciones naturales del terreno o por la lluvia”. La palabra fue utilizada y difundida por nuestros gauchos donde inclusive aparece en “La vuelta del Martin Fierro” de José Hernández.

Originalmente poblado por quintas y pequeñas chacras, la firma inmobiliaria Tolosa hermanos es la responsable de lotear los terrenos con el fin de poblar este territorio caracterizado por sus bellos campos, flora y fauna. Uno de sus emblemas es el arroyo Ortega (antes denominado Ramírez), el cual atraviesa gran parte de la localidad. Los jagüelenses lo recuerdan como un lugar donde “la gente podía pescar y bañarse”.

Según el historiador Pedro Campomar allá por el año 1536 se produjo la primera resistencia contra el imperio español por parte de los querandíes. La batalla de “Corpus Christi” (en honor a la ceremonia cristiana) fue protagonizada por Diego de Mendoza (primo del conquistador Pedro de Mendoza) en las inmediaciones de lo que se conoce hoy como la Laguna de Rocha (El Jagüel). Un segundo intento de conquista será comandado por Juan de Garay enfrentándose al cacique Telomián Condié, figura inigualable, símbolo de resistencia y liberación del pueblo querandí. Algunos historiadores plantean que de allí proviene el nombre del Partido de “La Matanza”. De aquellos enfrentamientos aún queda vivo un testigo: el histórico ombú del Jagüel.

Entre 1947 y 1960 se incorporan cincuenta mil habitantes al distrito de Esteban Echeverría produciendo la creación de nuevos barrios. El Jagüel será la consecuencia de ello, naciendo el 23 de septiembre de 1951 durante la intendencia de Juan G. Stura. Años más tarde el ferrocarril Roca inauguraría una nueva parada entre las estaciones Monte Grande y Ezeiza: Estación “El Jagüel” diría el flamante cartel.

El Jagüel cuenta con más de cincuenta mil habitantes. Entre otros lugares reconocidos, posee el “Museo de la Campana”, inaugurado en 1980 en la que fue la estancia de los Mac Clymont (una de las primeras familias de colonos escoceses que habitó la zona) y la “laguna de Rocha”, reserva natural declarada en 2012 que presenta más de 700 hectáreas y más de 160 especies de aves. Cabe mencionar también al arco de Altos de Monte Grande, ícono del barrio jagüelense, demolido durante la intendencia de Fernando Gray con motivo de la ampliación de la ruta 205. La calle principal se llama Evita en honor a la histórica dirigente que ampliaría los derechos de muchos argentinos y argentinas. Hoy se cumplen 98 años de su natalicio.

En la actualidad, a los fines de recuperar la memoria y el patrimonio histórico del lugar, un grupo de vecinos lucha por la defensa del ombú histórico y la creación de la plaza “Telomián Condié”.

Ramón Nicolás Henriquez (Docente e investigador en Historia)

Fuentes:
Cardalda Micaela, (8/04/2017) “El reclamo de los vecinos impidió que talaran un histórico ombú”, Diario clarín. En https://www.clarin.com/ciudades/reclamo-vecinos-impidio-talaran-historico-ombu_0_B1VVuNHpx.html (Consultado el 1/05/2017)
#EstebanEheverría #Creer #ElJagűel

Abendaño María Victoria sobre textos de Rubén Campomar Rotger. Extraído de www.laguna-rocha.com.ar/p/historia.html (Consultado el 1/5/2017)

Foto: Alan Gastón Muñóz Percario

jueves, 27 de abril de 2017

¿QUIÉN FUE LUIS GUILLÓN?


¿QUIÉN FUE LUIS GUILLÓN?

El nombre de la localidad de Luis Guillón proviene de su fundador: Don Luis Guillón, nacido en Francia en 1851. Fue uno de los pioneros del distrito de Esteban Echeverría. Precursor de la industria lanera y frigorífica, Guillón fue un hombre abocado al progreso de estos campos. Se había casado con Emilia Secrestan, hija del Contador de Juan Manuel de Rosas, quien fuera heredera de la famosa Puerta Histórica, ubicada en la actualidad en la calle Malvinas al 113.

En un encuentro casual en Francia, en las termas de Aix-Les-Brains, Guillón conoce a Enrique Santamarina. Ambos coincidían en que existía una desidia por parte de la intendencia de Lomas de Zamora respecto de las tierras que ellos habitaban, ya que no veían reflejado sus impuestos en obras públicas y servicios, por lo que comienzan a planear la autonomía del distrito.

Se cuenta que allá por el año 1904, como secretario de la comisión de Higiene, Guillón advierte el peligro que provocaba el circular de animales sueltos, por lo que establece una regulación. Paradójicamente, 80 años después, el ex intendente Alberto Groppi dicta una ordenanza similar.

Gracias a la labor del senador Arana y la idea de Enrique Santamarina, en 1913 promueven la construcción del municipio “Esteban Echeverría” en honor al poeta unitario, según la Junta de Estudios Históricos de Esteban Echeverría.

Entre los vecinos pioneros del distrito podemos encontrar a Herminio Constanzó, Juan Manuel Castro Chávez, Melitón Legarreta, Pedro Reta y don Enrique Santamarina, entre otros.
Luis Guillón falleció el 13 de agosto de 1913, 4 meses después de lograr la autonomía distrital.

En la actualidad la localidad de Luis Guillón cuenta con más de 40.000 guillonenses e instituciones prestigiosas y legendarias como los colegios Mariano Moreno, La Anunciación (y la parroquia) y Vicenta Vidal Bou, el club Mayo, las Escuelas N°3, 19 y 47, el Polivalente de Artes, el Club Vecinal, la asociación de amigos de Luis Guillón y el centro de jubilados, entre otras instituciones importantes.

Ramón Nicolás Henriquez (Docente e investigador en Historia).

sábado, 18 de julio de 2015

"La música como instrumento de dominación"

https://drive.google.com/file/d/0BzGaHKM8YA2UMER3RG5uMUJWWVk/view?usp=sharing

(Imagen extraida de http://llccmusica.weebly.com/antigua-grecia.html)

"La música como instrumento de dominación"  Por Ramón Nicolás Henriquez
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

lunes, 25 de mayo de 2015

Las nuevas ideas que fomentaron la radicalización política.



Las nuevas ideas que fomentaron la radicalización política.

·         Por Ramón Nicolás Henriquez

         La lucha durante la guerra fría desatada en el marco este-oeste proveyó un cuadro de referencia para un enfrentamiento ideológico en escenarios del tercer mundo o países denominados por las potencias como “subdesarrollados”. La formación de organizaciones armadas a partir de la Revolución Cubana y en respuesta al modelo económico capitalista, produjo una vía de escape de resistencia al dominio imperialista hegemónico de los Estados Unidos y la Unión Soviética. Por otro lado se formaron cuadros armados de militares tanto en Francia como en Norteamerica que atentaron contra todo aquello que sea considerado "Subversivo" o Comunista. Este enfrentamiento dual entre FFAA y Grupos armados alienta una lógica llamada “Teoría de los dos demonios” hoy en día está descartada por los ámbitos académicos. Este patrón de comportamiento estaba sustentado en intenciones de eliminación del comunismo a través de organismos de defensa de EEUU. Bajo la presidencia de Mc Carty, hay una paranoia que Comunista puede ser cualquiera. El pentágono proporcionó desde armamentos, instrucción militar y mecanismos de inteligencia hasta financiamientos de carácter económico. En cambio la URSS se negó a expandir la revolución más allá de sus fronteras, a diferencia de Cuba que alentó la insurgencia armada con la “Guerra de Guerrillas”. Teniendo en cuenta el contexto desarrollado ¿Cuáles fueron las ideas que alentaron una matriz de radicalización política en la década del 60 y 70 en América Latina y qué papel cumplió EEUU en esta lucha antisubversiva? ¿Cuál es el rol y comienzo de la violencia en este contexto latinoamericano? ¿Qué incidencia tuvieron los populismos como resistencia de masas frente a las dictaduras militares?
             Había un escenario nuevo de disputa Latinoamericano, pareciera que estaba todo dado en este contexto mundial: Descolonización de Asia y África, Revolución cultural China, La Revolución Cubana en 1959, La guerra de Corea, La guerra de Vietnam, la liberación de los países que integran el bloque soviético en Europa del este y procesos de resistencia a dictaduras militares feroces en América Latina
Desde lo económico el presidente de EEUU Kennedy intenta apuntalar las economías latinoamericanas para detener el avance del Comunismo. Desde el desarrollo económico de Rostow se plantea luchar contra el comunismo desde la economía misma y parafraseándolo expone que el comunismo caerá en los países donde haya pobreza por tanto EEUU debía tomar la iniciativa de luchar no sólo en lo militar, sino también en lo económico. Establecer fronteras ideológicas militares y económicas. En palabras de Cardoso y Faletto: “EEUU se convirtió en banquero, accionista de empresas industriales, y de servicios y en gendarme del mundo”[i]. Implementa en la década del 50 el programa “Alianza para el progreso”, modelo económico Desarrollista. Ejemplo de ello será Arturo Frondizi y Joao Goulart en Brasil. Algo que para el Che: “La Alianza para el Progreso es un modo de refrenar lo irrefrenable[ii] Es decir, procesos revolucionarios que estaban en el germen de Latinoamérica.
              La política de alejamiento de relaciones con Estados Unidos alentó a golpes militares como los de Onganía y Blanco por vía Autoritaria que siguieron con el mismo plan económico Desarrollista y acrecentaron el plano represivo. Los sucesivos golpes que comienzan en Latinoamérica sobre todo en la década del 60´ o “Planteos militares”, estarán vigentes en la segunda etapa del siglo XX. Estos golpes no tuvieron como función primordial terminar con la guerrilla sino como diría Cesar Ctach: “La necesidad de extirpar de raíz: 1) Los comportamientos colectivos 2) la transgresión micro social; 3) Gobiernos reformistas y tibios con los transgresores”[iii] El fin primordial fue destruir las acciones colectivas de resistencia que ponían en jaque al sistema Capitalista.
             La represión y la Guerra Fría abren paso para el surgimiento de organizaciones armadas formadas en los centros urbanos fabriles y rurales. Estos movimientos se encontraban en consonancia con gobiernos ilegítimos, apoyados por Burguesías nacionales y extranjeras. Los grupos Burgueses y oligárquicos latinoamericanos responden al capital foráneo y a los intereses de EEUU. Hay un apoyo económico norteamericano para financiar las dictaduras militares y programas en el exterior. EEUU constantemente renovó su Doctrina Monroe, ya sea con la Diplomacia del dólar, el Corolario Roosevelt y la Doctrina de Seguridad Nacional. Estos organismos de defensa de sus intereses y la lucha contra el “enemigo interno” y la “Infiltración Marxista” actuaron en la denominada “periferia” del sistema capitalista, una periferia que la izquierda latinoamericana acusaba de que el atraso se debía a la explotación de un centro hegemónico dominante y que mientras más atraso mayor estaban dadas las condiciones para la revolución.
             La Teoría de la Dependencia difundida por Raúl Prebisch y la reformulación de la doctrina de la iglesia católica con el Concilio Vaticano II promovió nuevos modos de entender y combatir en los pueblos de la izquierda latinoamericana. Los intelectuales tienen un compromiso con la realidad social: Fanon y Sartre escriben en función de la resistencia anti-colonizadora. Se originaron nuevas luchas poniendo en el centro al sujeto como transformador posible de la Historia y del mundo material. Teoría y praxis van de la mano en las nuevas corrientes de pensamiento de resistencia. Los jóvenes contienen un espíritu romántico y la lógica del altruismo partisano en dar el todo por la revolución. Era una especie de cruzada. Hay una posición dual con respecto a la resistencia: Por un lado partidaria de la violencia y por otro vía democrática como el caso Chileno con Allende. Para Tcaht: “En Argentina la izquierda no suponía un peligro en términos electorales”[iv]
                 Esa matriz ideológica no es ajena a las necesidades sociales e históricas que atravesaba el tercer mundo tanto en lo intelectual, lo cultural, lo económico y lo político. No era conveniente esta inestabilidad latinoamericana para el bloque Capitalista ya que alentaba: “condiciones para la incubación de la subversión interna comunista o para la incubación de corrientes nacionalistas populares[v]
                 Hubo una fusión populista con la izquierda latinoamericana intelectual, un socialismo que busca y reformula su pensamiento tradicional europeizante con intenciones de reflejar un pensamiento nacional a través de Hernández Arregui o Abelardo Ramos. Sentimientos Anti-norteamericanos que se unen y reflejan en los escritos de Ernesto Guevara de la Serna. En los trabajos de “El Che” las condiciones para la transformación de la Historia son de tipo estructural, tanto objetivas como subjetivas, es decir: “…hambre del pueblo, la reacción frente a esa hambre, el temor desatado para aplacar esa reacción popular y la ola de odio que la represión crea”[vi]. Dictadura, miseria humana y toma de conciencia como pilares, en contraposición de Oscar Teran  que está en desacuerdo de las condiciones sociales para la transformación de la historia planteando que el estructuralismo: “lucía incapaz de albergar una teoría idónea para explicar nada menos que el cambio histórico”[vii] . Si bien no es una teoría idónea, aun así, el estructuralismo y sobre todo el Che remarcan las condiciones objetivas particulares de cada sociedad para el desarrollo de la praxis. El “Che” Toma de Sartre al sujeto revolucionario como transformador de la estructura, plantea el método de la violencia armada como transformación de la Historia: “La teoría del foco” con la Guerra de Guerrillas. El hombre nuevo y las masas deben ser conducidos a través de la Vanguardia. En contraposición de la violencia no desestima la transformación histórica a través de la vía electoral como la de Salvador Allende en Chile. Son diferentes vías de llegar al Socialismo.
              Tanto Pilar Calveiro como Cesar Ctach coinciden que las burguesías de Latinoamérica no tenían la capacidad de llegar al poder mediante elecciones democráticas, lo cual su único método ilegitimo de defensa de sus intereses fueron las dictaduras militares que asumieron mediante golpes de estado. A partir de 1961 se crea la Conferencia de Ejércitos Latinoamericanos (CEA) donde se comienza a estudiar al enemigo interno y la Subversión. La intención es generar una guerra contrarrevolucionaria. Para contrarrestar los dichos de Mao (planteaba que la guerrilla debía moverse como un pez en el agua). En vez de combatir al enemigo en sí, Estados Unidos tomó una medida indirecta, es decir,  combatir al enemigo sacándole el agua al pez: recolectar información, estudiar al enemigo, buscar el apoyo de la sociedad civil a través de los medios de comunicación, tener la mente y los corazones de la población, formar servicios de inteligencia con el fin de obtener información a través de la aplicación de torturas. Este mecanismo represivo tendrá origen en la escuela Francesa y Estadounidense en Indochina y Argelia. Militares Latinoamericanos y Argentinos lo aplicaran a raja tabla, teniendo un rotundo éxito en romper con lo que ellos consideraban: “subversión”. En palabras de Ernesto Lopez: “Estados Unidos adquiría el derecho de instalar una misión militar en la comandancia suprema de la respectiva fuerza armada latinoamericana con el pretexto de supervisar el empleo del material facilitado por el Programa de ayuda militar y colaborar en la educación e instrucción de los cuadros y tropas nacionales[viii] La eliminación del Subversivo implicaba controlar todos los organismos y modos de propagación ya sea en sindicatos o en la escuela pública. Subversivo puede ser cualquiera: “la acción subversiva afecta todos los campos del quehacer nacional”[ix] El éxito en cuanto a doblegar a la sociedades de resistencia en los 60´ y 70´ llevan al presidente Reagan a realizar una vuelta de tuerca en 1980 intentando combatir al comunismo desde las elecciones democráticas y generando dependencia a través de deuda externa. El trabajo en Sudamérica ya había sido realizado.
             La matriz dicotómica de la violencia que se desliza entre el surgimiento del Terrorismo de Estado y la resistencia armada, podemos encontrarla a través de la proscripción del Peronismo y las dictaduras en América latina. Una ruptura entre burguesía, capital y movimiento obrero que propicio un clima de resistencia popular y lucha armada. Previamente no había conflicto ya que según Gino Germani, alude a la irracionalidad de las masas como participación política en el movimiento peronista. Despectivamente desestimando la autonomización y la toma de decisiones como sujeto trabajador transformador de la historia. Murmis y Portantiero realizan una crítica a Germani planteando que los populismos lograron orientar integralmente a la sociedad desde el estado a través de una alianza de clases entre viejos y nuevo obreros. El populismo rompe con la “sociedad tradicional oligárquica” por una “sociedad industrial”. Surge un nuevo sujeto histórico que se encontraba relegado de la participación social, económica y política. Parafraseando a Laclau, Nora Merlin plantea que: “El populismo se plantea como una identidad producida desde el discurso, concebido como un sistema que reclama igualdad de derechos en la reivindicación de sus diferencias” Este reclamo de derechos sentó las bases de radicalización política en los 60´ y 70´.
            Viejos y nuevos obreros se unen en un sindicalismo combativo que estará vigente a lo largo del siglo XX y se orientará en otras corrientes como el Socialismo Nacional: “Existe una relación de continuidad entre populismo y socialismo”[x] Laclau plantea que estas masas se encontraron identificadas por los líderes populistas porque estos movimientos articularon un discurso que resolvieron las necesidades sociales de la población. Estos líderes representaron la solución a las demandas reflejadas de una cadena de equivalencias que estaban vigentes en los reclamos de las masas. La perdida de la identidad fue el grito y la lucha armada como mecanismo de reivindicación.


[i] Cardoso F. y E Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI, 1986, Subdesarrollo, periferia y dependencia”. Pág. 172.
[ii] Ernesto Guevara, “Guerra de Guerrillas: un método”. En: Obras completas. Pág. 61
[iii] Cesar Tcach, “Entre la lógica del partisano y el imperio del Gólem: dictadores y guerrilleros en Argentina, Brasil, Chile, y Uruguay”, en: Quiroga, Hugo y César Tcach, Argentina 1976-2006. Entre la sombra de la dictadura y el futuro de la democracia”, Rosario, Ediciones Homo Sapinens, 2006. Pág. 128
[iv]Cesar Tcach, OP. Cit. Pág. 132
[v] Ernesto López, Seguridad nacional y sedición militar. Buenos Aires, Legasa, 1°parte, 1987, “la oferta externa”, Pág. 59
[vi] Ernesto Guevara, “Cuba: ¿Excepción histórica o vanguardia en la lucha anticolonialista?”, En: Obras Completas (Tomo 1) Buenos Aires, Distribuidora Baires, 1974, pág. 5.
[vii] Oscar Teran, nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina (1956-1966). Buenos Aires, El cielo por asalto-Imago Mundi, 1993 (3° edición), Cap. V (“Marxismo, populismo, nueva izquierda”), Pág. 110
[viii] Ernesto López, OP. Cit, Pág. 59
[ix] Ministerio de Cultura y Educación. Buenos Aires, Subversión en el ámbito educativo. Conozcamos a nuestro enemigo, 1978. Pág. 16.
[x] Moira Mackinnon y Mario Petrone, “Los complejos de la cenicienta”. En: Moira Mackinnon y Mario Petrone (Comp.), Populismo y Neopopulismo en América Latina. El problema de la cenicienta, Buenos Aires, Eudeba 1999, Pág. 18